martes, 7 de abril de 2015

Las Dispensaciones


Las Dispensaciones


El significado de las dispensaciones

Es importante en el estudio de las Escrituras, darse cuenta que la revelación está dada en períodos bien definidos. Estos períodos están claramente separados y esas divisiones son conocidas como "Dispensaciones", y uno de los factores claves en la interpretación bíblica, es reconocer las dispensaciones y sus propósitos divinos. Puede definirse una dispensación, como una etapa en la revelación progresiva de Dios y constituye una administración o regla de vida diferente. Aunque los conceptos de dispensación y época en la Biblia son distintos, es obvio que cada período tiene su dispensación. En la Biblia se mencionan a menudo las épocas: (Ef.2:7; 3:5-9; He.1:2). La Biblia también hace distinción de esas épocas (Jn. 1:17; Mt. 5:21-22; 2Co. 3:11; He. 7:11-12).

Posiblemente, uno de los aspectos del estudio bíblico que ayudan a entender mejor el mensaje total de la Escritura, es el reconocimiento de las dispensaciones. La relación del hombre con su creador no es la misma en todas las edades, pero siempre se llega a la conclusión de que el género humano, apartado de Dios, solo puede ver pecado y absoluto fracaso espiritual y moral. Cada dispensación comienza con el hombre divinamente establecido en una nueva posición de privilegio y responsabilidad, y termina con el fracaso humano que trae como consecuencia el justo juicio de Dios. Si bien es cierto que algunos hechos permanecen invariables y son exactamente los mismos para cada edad, tal como el carácter santo de Dios, hay a la vez, de Su parte hacia el hombre, diferentes instrucciones y responsabilidades que se limitan en cuanto a su aplicación a determinado período.

Teniendo en cuenta lo anterior, debemos reconocer la diferencia entre  la aplicación primaria y la aplicación secundaria de la Palabra de Dios. Solamente aquellas porciones de las Escrituras que son destinadas para el hijo de Dios en este tiempo de gracia deben ser objeto de una aplicación primaria o personal al cristiano, y es necesario que estas instrucciones sean cumplidas detalladamente. Cuando, por el contrario, se trate de aplicación secundaria, puede decirse que, si bien es cierto que pueden extraerse lecciones espirituales de cada porción bíblica, no quiere decir que el cristiano esté en la obligación ante Dios de cumplir aquellos principios que fueron la expresión de la voluntad divina para la gente en otras dispensaciones.

Una dispensación se caracteriza más o menos por las nuevas responsabilidades que Dios le impone al hombre al principio de ella y por los juicios divinos con que la misma termina. Se ditinguen siete dispensaciones en la Escitura, y son las siguientes

1- Inocencia
2- Conciencia
3- Gobierno humano
4- Promesa
5- Ley
6- Gracia
7- Reino milenial.

De las siete anteriores, podemos destacar tres, como más importantes que las demás, y ellas son: la dispensación de la ley, gobernando al pueblo de Israel en el Antiguo Pacto desde el tiempo de Moisés; la dispensación de la gracia, en la era presente; y la futura dispensación del reino milenial.

En las dispensaciones, Dios ha demostrado cada significado posible de Sus tratos con el hombre, en cada dispensación el hombre fracasa y la gracia de Dios es suficiente. Un conocimiento de las dispensaciones puede ser la clave para el entendimiento del propósito de Dios en la historia y el despliegue de la Escritura, la cual registra los tratos de Dios con el hombre y su revelación divina concerniente a sí mismo. 



lunes, 6 de abril de 2015

Gobierno piramidal de las iglesias



El gobierno piramidal de las iglesias.


El símbolo de las pirámides de Egipto que aparece en muchas religiones, en los gobier en las monedas y billetes, eso es el gobierno piramidal contrario a la voluntad de Dios que muchas iglesias adoptan sin enterarse y otras estando perfectamente  enteradas. Es el gobierno de hombres  que quieren mandar sobre otros hombres.

Una oveja manda en otra oveja, un pastor en otro pastor un "apóstol" en otro "apóstol", inaudito verdad ¿si los dos son iguales porque mandar uno en el otro?, Sencillo porque no adoptan el sistema Bíblico sino el sistema piramidal.

Y por su puesto en la cúspide de la pirámide tiene que haber una cabeza visible que mande sobre todos los otros hombres, una posición  que muchos quieren y no les importa pisar a otros con tal de conseguir el puesto de mayor poder y autoridad.

Veamos algunos versículos que hablan de como debe ser la relación entre los creyentes:


Mateo 18:1-5. En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.

Mateo 23:11-12. El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo. Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

El modelo de Cristo para los cristianos no es mandar en otros hombres ni en señorearse de ellos.

Lucas 22:24-27. Pero él les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas tienen autoridad son llamados bienhechores; mas no así vosotros, sino sea el mayor entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve. Porque, ¿cuál es mayor, el que se sienta a la mesa, o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa? Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve.



1 Corintios 3:5-8. ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor. Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios. Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor.
En Cristo, todos los hombres somos iguales, solamente tenemos diferentes labores y somos colaboradores unos de otros; no hay más grande, ni hay que tenga mas poder o mayor jerarquía.



jueves, 2 de abril de 2015


 El siete, el número más profuso de la Escritura. Como número de perfección espiritual, ocupa un lugar preponderante en todas las Obras y especialmente en la Palabra de Dios.
El número SIETE ha sido Llamado el número perfecto. Es en realidad, el sello de Dios sobre toda su Creación, y hasta hace poco tiempo atrás, parecía evadirse la atención de este fenómeno en lo tocante a Su Palabra, la Santa Biblia, hasta que un descubrimiento asombroso fue hecho. Escondido bajo la superficie del Texto Original de la Biblia, tanto en el hebreo como en el griego, se encuentra el mismo sello, no sólo en lugares aislados sino literalmente a través de toda la Escritura Sagrada.
Todo aquel que trata con este apasionante tema, pronto cae en cuenta de que así como  la Creación, la Palabra lleva estampada la marca de identificación de su Autor Divino. Tal como los papeles de una determinada imprenta llevan bajo su superficie la filigrana indeleble de su nombre, (llamada “marca de agua”) así en la Biblia, esta marca o sello se manifiesta por medio de un complejo y armonioso arte: La numeración que maravillosamente recorre y trama todo su Texto.
Hay siete dispensaciones o etapas que registran los tratos de Dios con el hombre a través de la historia, ellas son; 1) Inocencia, 2) Conciencia, 3) Gobierno humano, 4) Promesa, 5) Ley, 6) Gracia, 7) Reino Milenial.



La naturaleza

Observamos la misma ley operando en las varias divisiones de la naturaleza. Algunas veces un cierto número predomina; otras veces, otro.


En la naturaleza, el siete parece ser el único medio para clasificar la masa de individualidades que constituyen ese departamento especial llamado “ciencia”. Damos a continuación siete divisiones, con ejemplos del reino animal y vegetal:


1 Reino              Animal                   Vegetal

2 S/reino            Vertebrado            Fanerógama

3 Clase               Mamífero             Angiosperma

4 Orden              Carnívoro             Dicotiledónea      

5 Familia           Cánido                   Rosácea

6 Género            Perro                       Rosa


7 Especie           Spaniel                   Rosa de té


En seguida, algunos datos y ejemplos acerca del número 7  en la Biblia.

Fisiología

Este campo ofrece una vasta ilustración dentro del cual destaca el número 7.
El hombre:
Los días del hombre son setenta años (Sal. 90.10). En siete años la estructura completa de su cuerpo cambia (como estamos familiarizados con las “siete edades del hombre ):
            1              Infancia
            2              Niñez
            3              Juventud
            4              Adolescencia
            5              Madurez
            6              Vejez
            7              Senilidad

Así, el embrión humano se desarrolla en 28 días exactos (4 x 7). El tiempo total de desarrollo del feto es de 280 días (40 x 7). La ciencia ha tenido que reconocer que la afirmación de que “Dios hizo al hombre del polvo de la tierra” es, por lo menos, una verdad química. El cuerpo humano está formado por 14 elementos básicos (2 x 7). La ciencia médica afirma que el cuerpo humano es renovado en cada una de sus células cada 7 años, así como también nos dice que el pulso late más lento cada  día. En ciertas enfermedades los días críticos son el , 14º; 21º, y así por delante.

Los animales:

El período de gestación es:
1 El ratón                          21 (3 x 7) días
2 La rata                           28 (4 x 7) días
3 La liebre                         28 (4 x 7) días
4 El gato                            56 (8 x 7) días
5 El perro                           63 (9 x 7) días
6 El león                            98 (14 x 7) días
7 El cordero     147 (21 x 7) días

Las aves:

1 La gallina       21 (3 x 7) días
2 El búho                           28 (4 x 7) días
3 El águila         35 (5 x 7) días
4 El pato            42 (6 x 7) días
5 El pingüino    49 (7 x 7) días
6 El avestruz     56 (8 x 7) días
7 El casuario     63 (9 x 7) días


Los insectos:

Con los insectos observamos el mismo fenómeno numérico. En algunas la ova está incubada por siete medios días, en otras por siete días completos. La mayoría de los insectos necesitan desde 14 (2 x 7) hasta 42 (6 x 7) días para el desarrollo de su larva.                     

La ciencia

Hay dos clases de ciencia. Por ejemplo, los resultados sobre observaciones y estudios de la química son dignos de ser llamados “ciencia”. En ella no hay teorías o hipótesis que derivan en otras “falsamente llamadas ciencias” (1Ti.6.20).
Ciencia es Scientia, esto es conocimiento, aquello que sabemos y que sabemos que es verdad inalterable. En este sentido, la química no es igual, por ejemplo a la geología, cuyas antiguas teorías están siendo continuamente modificadas por nuevos postulados.
Si sabemos la acción de una cierta substancia, entonces nuestro conocimiento nunca cambia sino que, yuxtapuesta a esa inalterable verdad, produce el descubrimiento constante de nuevas verdades.
Así, muy superficial y rápidamente, tomaremos como modelo un sólo ejemplo de la química que exhibe el designio numérico  trabajando de forma maravillosa en esa ley ejecutante.
El ejemplo es el del comportamiento de los elementos magnetizados. En este sentido podemos primeramente afirmar que toda materia está hecha de cierta combinación de varios elementos simples, terminales y no compuestos.
El comportamiento de estos elementos (cuando son magnetizados) se ubican en dos clases o categorías: diamagnéticos y paramagnéticos, y tienen propiedades de combinación atómica (junto a un átomo forman una mónada ; a dos , una  díada ; a tres, una tríada ; a cuatro, una tétrada ) que responden a una ley compleja, pero perfecta.
Cuando estos elementos se ubican de acuerdo a sus propiedades diamagnéticas o paramagnéticas bien como mónadas, díadas, tríadas o tétradas (conforme a su peso atómico) resultan trabajando en grupos alternados de siete elementos que caen en forma introvertida, cada uno respondiendo a su igual: mónada a mónada; díada a díada; etc. Luego, en el lado contrario, se arreglan nuevamente en grupos de siete , esta vez para caer en forma inversa.

Es oportuno señalar que el peso atómico de los elementos más importantes es bien múltiplo de 4 o de 7. El oro, por ejemplo, siendo el más valioso, tiene un peso atómico de 196 (4 x 72), la plata de 108 (4 x 27 o 22 x 33); el cobre de 63 (7 x 9); el hierro de 56 (7 x 23). Y así por delante, las mismas particularidades de este sello se encuentran repetidamente en muchas ramas de la ciencia.


La función del número en la Biblia

 La función del número en la Biblia





 La comprensión de la función del número en la Biblia es tan importante como la        investigación por conocer su significado.


Para nosotros los números tienen un significado muy distinto a los números que leemos en la Biblia. En la Biblia los números tienen tres significados distintos: cantidad, simbolismo y mensaje:

- LA CANTIDAD
Es un significado parecido al nuestro. Por ejemplo veamos: 1Rey 18, 1 2Rey 22,1 1 Rey 4, 7  Jn 11,18 .Estos números no son simbólicos ni encierran ningún mensaje oculto. Simple y llanamente se refieren a la cantidad de años, personas o distancia mencionadas en el texto.
En este significado no hay lugar para la confusión: lo que el número dice es lo que quería decir el autor.
- EL SIMBOLISMO
Un número simbólico es aquel que no indica una cantidad, sino que expresa una idea, un mensaje distinto de él, que lo supera y lo desborda.
No siempre es posible saber por qué tal número significa "tal" cosa. La asociación entre ambas realidades a veces es desconocida. Para nosotros los occidentales esto es difícil de entender, pero los semitas los usaban con toda naturalidad para transmitir ideas, mensajes o claves.
La Biblia no explica nunca qué simboliza cada número, pero los estudiosos han llegado a averiguar algunos de sus simbolismos y han podido aclarar muchos episodios bíblicos.
No todos los números en la Biblia son simbólicos, ante cada cifra tenemos que preguntarnos ¿esta cifra indica cantidad o encierra un mensaje?

- EL MENSAJE (sentido gemátrico).
En las lenguas hebrea y griega las letras tienen un valor numérico. Así el 1 sería la A, el 2 la B, etc.
El número obtenido con la combinación de letras se llama gemátrico. En cada cifra podía haber escondida una palabra. La Biblia trae varios ejemplos de estos números gemátricos.
Por ejemplo: Cuando salieron los israelitas de Egipto dicen que salieron 603.550 hombres, sin contar mujeres y niños, pero si sustituimos las letras de la frase "todos los hijos de Israel" (en hebreo: rs kl bny ysr´l) por sus correspondientes valores numéricos da precisamente 603.550, con lo cual lo que están diciendo es que salieron "todos los hijos de Israel".

Mt 1,17 divide a los antepasados de Jesús en tres series de 14 generaciones cada una. Pero esto es imposible. Mateo sólo pone tres nombres para cubrir los 430 años de esclavitud en Egipto. Lo que ocurrió fue que cogieron el nombre de David (D=4+V=6+D=4=14) Y como se esperaba que el Mesías fuera descendiente de David, el evangelista quiso decir que Jesús es el "triple David", el Mesías total, verdadero descendiente de David.

 Cuando desciframos, aplicamos la numeración adicionando al misterio maravilloso del escudriñamiento de la Escritura. Pero, adviertimos, la Palabra escrita no puede separarse de la Palabra viva. Al compenetrarnos en las cosas que Dios se ha complacido revelar, el lector no podrá ni siquiera comenzar a entender su profundo significado espiritual si no tiene una unión viva y vital con el Hijo de Dios. Sin tener evidencia de haber nacido de nuevo (y mediante ese nuevo nacimiento, recibido la Unción que le enseña todas las cosas), de poco le aprovechará el presente estudio.
  Disuadimos, pues, a quien anda en busca fórmulas cabalísticas para descifrar eventos circunstanciales del futuro y que, por curiosidad morbosa, desea averiguar cosas que pueden o no ocurrir o haber ocurrido, sin que lo guíe el único propósito de que la Palabra sea glorificada, porque la función del número en la Biblia, aunque exhibe patrones recurrentes que de ninguna manera pueden ser resultado del azar, no revela ningún mensaje secreto codificado que no esté claramente aunciado en la Escritura misma.
La comprensión diáfana de la numeración bíblica resulta de inestimable ayuda en la exaltación de Dios, a causa del impacto que produce descubrir una filigrana tan exacta entrelazada en el Texto Sagrado. Mientras éste exhibe la belleza de la santidad de Dios, aquella permite percibir la grandeza de su Autor Exacto.



 El sonido 



El sonido es la impresión producida en el oído por las vibraciones del aire. El tono de la nota musical es más alta o más baja según la rapidez o lentitud de estas vibraciones. Cuando son demasiado lentas, o no suficientemente regulares y continuas como para hacer un sonido musical, lo llamamos ruido.

El número de vibraciones por segundo para cada nota musical es:
 Do     Re     Mi     Fa     Sol     La     Si     Do
264   297   330   352   396    440   495   528
En estas siete notas (la última siendo repetición de la primera) el número de vibraciones de todas las notas y la diferencia entre cada una de ellas es múltiple de 11:

Vibraciones      Múltiple       Diferencia      Múltiple
   264                24 x 11                     -            -         
   297                27 x 11                    33          3 x 11
   330                30 x 11                    33          3 x 11
   352                32 x 11                    22          2 x 11
   396                36 x 11                    44          4 x 11
   440                40 x 11                    44          4 x 11
   495                45 x 11                    55          5 x 11
   528                48 x 11                    33          3 x 11


El oído humano puede captar estas vibraciones hacia el cerebro sólo bajo ciertos límites. Cada oído tiene en sí mismo una especie de diminuto órgano o pequeña arpa contentiva de unas once mil cuerdas (órgano de Corti).
Cuando se produce un sonido, la cuerda correspondiente en esta pequeña arpa vibra en simpatía y envía la impresión al cerebro para que éste lo clasifique y le dé sentido de razón y emoción.


El color 



Así como el sonido es causado por las vibraciones del aire , un escalón más nos lleva al color, el cual es causado por las vibraciones de la luz . Existe una relación entre los dos, de manera tal, que cada color particular corresponde a una nota particular de la escala musical. Hay entonces siete colores que responden a sonidos a siete musicales y son hallados que los sonidos que armonizan entre sí, corresponden con colores que armonizan entre sí. En tanto que la discordancia en los colores corresponde con la disonancia musical.


El siete (tanto en la música como en el color) está dividido en tres y cuatro. Tres son los colores primarios y cuatro los secundarios (de los cuales todos los otros proceden), contestando a los tres sonidos primarios (llamado tricordio) y a los cuatro sonidos secundarios.


El tema es en verdad de difícil comprensión, y no lo trataremos ahora en profundidad, pero se ha dicho lo suficiente para mostrar que en las obras de Dios todo es perfecta armonía, orden y simetría, tanto en designio como en número; y que uno corresponde al otro de una forma real y maravillosa.
Cuando oímos la música; cuando vemos el color, entendemos cuán maravillosa verdad descansa tras las palabras
“El que hizo el oído...
  El que formó el ojo...” (Sal.94.9)        

La gran pregunta ahora es: ¿Hallaremos el mismo fenómeno en la más grande obra de Dios, esto es, en Su Palabra? Porque si allí hallamos la correspondiente perfección en diseño, designio propósito, entonces a través de Ella podremos percibir a su mismo misterioso e invisible Autógrafo y junto con las estrellas del cielo podremos exclamar: “La mano que nos formó es divina”.